Con mas de 1000 años de historia en Arenas de Iguña han sabido reconocer la importancia que tienen estos hallazgos funerarios y les han dotado del reconocimiento justo y necesario que deben tener todos ellos, y que son parte fundamental para entender nuestra actual presencia en éste valle.
Mas de 100 tumbas; único en nuestra región donde "los muertos hablan de los vivos". Presencia de tumbas infantiles bajo la circunscripción de un "destrum" o muro de delimitación del suelo sagrado. Presencia de estelas decoradas y cerámica. Y un centro de interpretación que dividido en dos partes, uno para los restos encontrados y otra para la reconstrucción remata éste reconocido interés por saber darle a la historia su merecida recompensa.
Y mientras tanto en Molledo, con unos restos de tumbas medievales "muriendo de risa" por no decir otra cosa. Con un hallazgo que fue primera página en la revista de historia de National Geographic...con presencia de restos humanos -dientes en dos tumbas- piezas de
cerámica, clavos y monedas y una extensión con mas de 200 tumbas
datadas
entre
los siglosVII y XII, así como los restos de una pequeña
ermita,
posterior, del siglo XVI. Posible advocación a Santiago apóstol.
Una
necrópolis victima de los "intereses publicos", olvidada y
semi sepultada en lo mas profundo de la autovía de la meseta. Aunque
todavia pueden encontrarse restos muy esquilmados de ella y el suelo
bien conservado de la pequeña ermita. Otra pérdida de oportunidad
para nuestro futuro que nos dejó el rico y variado pasado que existe
debajo de nuestras piedras.
Enhorabuena
a la corporación municipal del ayuntamiento de Arenas de Iguña por
enchufarnos al progreso de la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario